La Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena
El mayor templo de la localidad, es la iglesia de Santa María Magdalena. De ella destaca el pórtico
de la entrada, que se está deteriorando a pasos agigantados, la causa principal radica en que el material en que
está realizado, piedra arenisca, no es muy resistente a las condiciones climáticas extremas que sufrimos, en verano
superamos los 35 grados centígrados y en invierno podemos llegar a tener unos 20 grados bajo cero.
La iglesia presenta una cabecera cuadrada, una nave, espadaña sobre el hastial occidental y una
sacristía situada junto a la cabecera. También un baptisterio y una casa de religiosidad se encontraban adosadas al
muro oeste de la iglesia, ambas construcciones han desaparecido, lo que queda son restos, hoy todavía visibles.
De su primitivo origen románico conserva, la parte baja de la cabecera, construida con sillería
arenisca de color grisáceo, animada por dos ventanas, conservándose tan sólo el guardapolvos románico decorado con
puntas de clavo en la ventana del lado sur.
Es la portada de la iglesia la que despierta el interés artístico del visitante. Consta de un arco
de medio punto de entrada con el intradós abocelado y cuatro arquivoltas decoradas por un bocel, todo ello protegido
por una chambrana en la que se esculpen puntas de clavo. En origen dichas arquivoltas estaban recogidas por columnas
coronadas por capiteles, aunque hoy día el desgaste de la piedra nos muestra una masa amorfa en la que es imposible
distinguir motivo decorativo alguno.
El interior ofrece una sencilla estampa, en la que destaca el retablo que preside el Altar Mayor.
Una pieza renacentista dividida en tres pisos y cinco calles además de la predela. Las hornacinas cobijan tablas
pictóricas organizadas de tal manera que representan diferentes escenas de la vida de Jesús y María Magdalena.
Algunos autores ven en estas pinturas las manos de un discípulo de Berruguete, mientras que otros lo vinculan con
talleres de pintores existentes en Sigüenza.

Bibliografía
- Coleccionable Pueblos de Guadalajara. Nueva Alcarria. Herrera Casado / Serrano Belinchón.
|